Wikipedia

Resultados de la búsqueda

11 noviembre 2024

Impacto de la Tecnología Educativa en la Educación de Jóvenes y Adultos


Grupo 33 GRDSL (UTN LTE 2024)

Selección e insertado de Imágenes y videos: Fabian Gamboa
Selección de notas y artículos: Gabriel Gerardi 
Coordinación general del blog: Nicolas Osimani

INTRODUCCION

La tecnología educativa ha transformado la forma en que aprendemos, ofreciendo nuevas herramientas y oportunidades para estudiantes de todas las edades. Desde el acceso a información global hasta la colaboración en línea, la tecnología ha abierto un nuevo mundo de posibilidades para la educación.


¿Qué es la Tecnología Educativa?

La tecnología educativa es el uso de herramientas, plataformas y recursos tecnológicos para facilitar y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se basa en la integración de diversos dispositivos y aplicaciones digitales en el entorno educativo para hacer que el aprendizaje sea más eficiente, accesible, y atractivo.

La tecnología educativa tiene varios objetivos, entre los que se encuentran: 

        • Mejorar el acceso a la educación
        • Promover la alfabetización digital 
        • Fomentar el aprendizaje continuo 
        • Desarrollar competencias digitales. 

La tecnología educativa se apoya en modelos educativos que se basan en fundamentos pedagógicos. Para que el intercambio de información sea efectivo, tanto docentes como estudantes deben dominar las herramientas tecnológicas. 

Video:

¿Qué la Tecnología Educativa? por el Profesor Manuel Area Moreira



Material en PDF:

Manuel Area Moreira:Tecnologia Educativa: La Enseñanza y el aprendizaje con TIC Capitulo 1

Manuel Area Moreira:Introducción a la Tecnología Educativa (ULL)

Manuel Area Moreira:Web docente de Tecnología Educativa (ULL) 2002 Tema 1

Manuel Area Moreira:Web docente de Tecnología Educativa (ULL) 2002 Tema 2

Revista Digital sobre Tecnologia Educativa


Una revista digital online centrada en tecnología educativa tiene una relevancia particular debido al impacto y la evolución constante en este campo. Aquí hay algunos aspectos clave de su importancia:

Actualización Constante y Relevancia

Innovaciones: Mantiene a los lectores informados sobre las últimas herramientas, aplicaciones y metodologías tecnológicas en educación.

Tendencias: Ayuda a educadores y administradores a mantenerse al día con las tendencias emergentes y las mejores prácticas en tecnología educativa.

Acceso a Recursos Especializados

Contenidos Exclusivos: Ofrece artículos, estudios de caso y entrevistas exclusivas con expertos en el campo de la tecnología educativa.

Recursos de Apoyo: Proporciona guías, tutoriales y recursos que los educadores pueden utilizar directamente en sus prácticas docentes.



Formación y Desarrollo Profesional

Capacitación Continua: Facilita el desarrollo profesional de los docentes mediante la oferta de información sobre cursos, certificaciones y eventos formativos.

Aprendizaje Autónomo: Permite a los profesionales de la educación aprender a su propio ritmo y según sus necesidades específicas.

Interactividad y Participación

Foros y Comentarios: Ofrece plataformas para que los lectores puedan interactuar, discutir y compartir sus experiencias e ideas.

Encuestas y Retroalimentación: Recoge opiniones y sugerencias de los lectores para mejorar continuamente el contenido y adaptarse a sus intereses.



Evaluación y Validación de Herramientas

Reseñas y Comparativas: Publica evaluaciones detalladas y comparativas de diferentes herramientas y plataformas tecnológicas, ayudando a los educadores a tomar decisiones informadas.

Estudios de Caso: Presenta estudios de caso que muestran cómo diferentes instituciones están implementando tecnología educativa de manera efectiva.

Conexión y Colaboración

Red de Profesionales: Facilita la conexión entre educadores, desarrolladores de tecnología educativa y otros profesionales del sector.

Eventos y Webinars: Anuncia y organiza eventos, seminarios web y talleres que permiten la colaboración y el intercambio de conocimientos.

Impacto Global y Local

Perspectiva Global: Ofrece una visión global de cómo la tecnología está transformando la educación en diferentes partes del mundo.



Adaptabilidad Local: Proporciona ejemplos y recursos que pueden ser adaptados a contextos educativos locales específicos.

Sostenibilidad y Eficiencia

Ecológico: Reduce el uso de papel y otros recursos físicos, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

Eficiente: Facilita la distribución rápida y económica del contenido a un público amplio sin los costos asociados a la impresión y distribución física.

Mejora Continua

Feedback del Usuario: Realiza un analisis y evalua los datos para mejorar el contenido y la experiencia del usuario constantemente.


Innovación Permanente: Adapta y mejora continuamente las tecnologías y metodologías presentadas para responder a los cambios y avances en el campo.


Estas características hacen que una revista digital sobre tecnología educativa no solo sea una fuente valiosa de información, sino también una herramienta esencial para el desarrollo continuo y la mejora de las prácticas educativas.

Enlaces a Revistas Educativas:

Edutec Revista Electronica de Tecnologia Educativa

Revista Iberoamericana de Tecnologia en Educación y Educación en Tecnología

Relatec Revista Interamericana de Tecnologia Educativa

Revista CONAIC

La Tecnología Educativa ha transformado las formas de interactuar y aprender, ofreciendo nuevas herramientas y oportunidades para estudiantes de todas las edades. Desde el acceso a información global, hasta la colaboración en línea, la tecnología digital ha abierto un nuevo mundo de posibilidades para la educación. Pretendiendo romper con el formato de lectura tradicional de las revistas impresas es que buscamos innovar con una revista de navegación libre; para informarnos, contribuir a los campos de debate existentes, y generar nuevos interrogantes, es que creamos esta publicación dirigida a Tecnólogos Educativos, estudiantes, docentes de cualquier nivel y todas las personas que quieran adentrarse en el tema.

Enlace Revista Eduteleos desarrollada por el Grupo 33 GRDSL LTE2024:

 G33 Revista Digital Interactiva sobre Tecnologia Educativa

Animacion Digital Online sobre Tecnologia Educativa



Areas de aplicación

 La animación puede tener diferentes áreas de aplicación, cada una con sus propios beneficios. Por ejemplo algunas pueden ser:

Entornos Educativos: Las animación puede ser utilizada en clases presenciales y/o virtuales para explicar conceptos complejos de manera visual y atractiva, lo que ayuda a obtener la atención de los estudiantes y facilita la comprensión.

Formación de Docentes: La animación puede ser una herramienta eficaz en la capacitación de docentes, mostrando cómo integrar la tecnología en sus métodos de enseñanza y cómo utilizar diversas herramientas digitales.

Material de Autoaprendizaje: Se puede acceder a estas animaciones en cualquier momento y lugar, permitiendo un aprendizaje autodirigido y flexible.

Recursos para Padres: Las animaciones pueden ayudar a los padres a entender mejor las herramientas y métodos educativos que sus hijos están utilizando, fomentando un apoyo más efectivo en el hogar.

Desarrollo Profesional Docente: Docentes y profesionales de diversas áreas pueden utilizar estas animaciones para mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias y herramientas en tecnología educativa

Necesidad de su creación



Crear una animación sobre el impacto de la tecnología educativa en la educación de jóvenes y adultos es fundamental por varias razones:

Accesibilidad: La tecnología educativa permite a los estudiantes acceder a recursos y materiales educativos en cualquier momento y lugar, lo que es especialmente beneficioso para adultos que trabajan y/o tienen otras responsabilidades.

Inclusión y Equidad: La tecnología puede ayudar a cerrar brechas educativas, proporcionando herramientas adaptativas y contenido accesible para personas con discapacidades o en áreas rurales.

Mejora de la Calidad Educativa: Las herramientas digitales pueden enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, ofreciendo experiencias interactivas y personalizadas que fomentan un aprendizaje más profundo y significativo.

Preparación para el Futuro: Desarrollar competencias digitales es esencial en un mundo laboral cada vez más tecnológico. La animación puede mostrar cómo la tecnología educativa prepara para los desafíos del futuro.

Motivación y Compromiso: Los métodos interactivos pueden hacer que el aprendizaje sea más atractivo y motivador, aumentando el compromiso de los estudiantes con su educación.

Público al que va dirigido su contenido

La animación digital sobre el impacto de la tecnología educativa en la educación de jóvenes y adultos está dirigida a varios públicos clave:

Estudiantes Jóvenes y Adultos: Para mostrarles cómo la tecnología puede mejorar su experiencia de aprendizaje y motivarlos.



Educadores: Para inspirar y capacitar a los docentes en la integración de tecnologías educativas en sus métodos de enseñanza-, mejorando así la calidad educativa.

Padres: Para informarles sobre los beneficios de la tecnología educativa y cómo pueden apoyar a sus hijos en el uso responsable y efectivo de estas herramientas.

Directivos Escolares: Para convencer a los responsables de la toma de decisiones sobre la importancia de invertir en tecnología educativa y su implementación en las instituciones educativas.

Comunidad en General: Para aumentar la conciencia sobre la importancia de la tecnología en la educación y fomentar un apoyo más amplio para su implementación.

Enlace Animación Digital Desarrollada por el Grupo 33 LTE2024: 

G33 Animacion Digital sobre Tecnologia Educativa


Podcast sobre Tecnologia Educativa


Área de aplicación

El uso de podcasts para abordar el impacto de la tecnología educativa en la educación de jóvenes y adultos puede aplicarse en varias áreas y contextos. Aquí señalamos algunas posibles áreas de aplicación:

Instituciones Educativas (Escuelas y Centros de Formación)

Formación continua de docentes: utilizarlos como herramienta para capacitar a docentes en el uso de nuevas tecnologías educativas.

Refuerzo de contenidos: Los estudiantes pueden acceder a podcasts como complemento a las clases presenciales o virtuales, reforzando conceptos.

Talleres de aprendizaje autónomo: Los podcasts pueden ser recursos clave en programas de autoaprendizaje, permitiendo estudiar a su propio ritmo.

Programas de Educación para Adultos

Alfabetización digital: realizar Podcasts que expliquen cómo la tecnología puede mejorar el acceso a la educación y facilitar la adquisición de nuevas habilidades, como el uso de dispositivos móviles, plataformas de aprendizaje en línea y aplicaciones educativas.

Capacitación en el trabajo: Para adultos que están reintegrándose al mercado laboral o mejorando sus habilidades.



Centros Comunitarios y Bibliotecas Públicas

Educación inclusiva: Las bibliotecas y centros comunitarios pueden ofrecer podcasts sobre tecnología educativa para aquellos que no tienen acceso regular a clases formales.

Promoción de la tecnología educativa: Estos espacios pueden difundir episodios sobre el valor de la tecnología en la educación (invitando a expertos).

Necesidad de su creación.

La creación de un podcast sobre el impacto de la tecnología educativa responde a necesidades clave en la educación de jóvenes y adultos. Este formato ofrece acceso flexible y democrático al conocimiento, permitiendo a los oyentes superar barreras de tiempo y ubicación. Además, complementa el aprendizaje autónomo, ayudando a los estudiantes a reforzar sus estudios de manera independiente.

Facilita la formación continua y actualización, manteniendo a docentes y estudiantes al día con las tendencias tecnológicas. Promueve una cultura de innovación educativa al compartir casos de éxito y recomendaciones, y fomenta la inclusión y personalización del aprendizaje, adaptándose a los distintos estilos y ritmos de los estudiantes. Finalmente, potencia el rol de los docentes, brindándoles recursos para mejorar sus estrategias pedagógicas.



Público al que va dirigido su contenido.

El público al que va dirigido este podcast incluye varios grupos:

Jóvenes y Adultos en Proceso de Formación: Abarca desde jóvenes que buscan competencias digitales para avanzar en estudios o ingresar al mundo laboral, hasta adultos interesados en formación continua o reorientación profesional.

Docentes y Formadores: Buscan mejorar sus competencias en el uso de tecnologías educativas, innovando sus métodos y adaptándose a nuevas herramientas. Padres y Tutores de Jóvenes: Están interesados en cómo la tecnología educativa impacta el aprendizaje de sus hijos, en términos de accesibilidad y efectividad académica, y buscan las mejores prácticas para equilibrarla en el hogar

Enlace a Podcast desarollado por el Grupo 33:

G33 Postcast sobre Tecnologia Educativa

Inspirando innovación en tecnologias de educación



10 noviembre 2024

Video sobre Tecnologia Educativa



Área de aplicación del contenido

El uso del video para abordar el impacto de la tecnología educativa en la educación de jóvenes y adultos puede aplicarse en varias áreas y contextos. Aquí señalamos algunas posibles áreas de aplicación:

Instituciones Educativas (Escuelas y Centros de Formación)

Formación continua de docentes: utilizarlos como herramienta para capacitar a docentes en el uso de nuevas tecnologías educativas.

Refuerzo de contenidos: Los estudiantes pueden acceder a videos como complemento a las clases presenciales o virtuales, reforzando conceptos.

Talleres de aprendizaje autónomo: Los videos pueden ser recursos clave en programas de autoaprendizaje, permitiendo estudiar a su propio ritmo.


Programas de Educación para Adultos

Alfabetización digital: realizar videos que expliquen cómo la tecnología puede mejorar el acceso a la educación y facilitar la adquisición de nuevas habilidades, como el uso de dispositivos móviles, plataformas de aprendizaje en línea y aplicaciones educativas.

Capacitación en el trabajo: Para adultos que están reintegrándose al mercado laboral o mejorando sus habilidades.



Centros Comunitarios y Bibliotecas Públicas

Educación inclusiva: Las bibliotecas y centros comunitarios pueden ofrecer videos sobre tecnología educativa para aquellos que no tienen acceso regular a clases formales.

Promoción de la tecnología educativa: Estos espacios pueden difundir episodios sobre el valor de la tecnología en la educación (invitando a expertos).



Centros de educación a distancia o e-learning

Orientación sobre plataformas educativas: Videos que guíen a los estudiantes jóvenes y adultos en cómo usar plataformas educativas en línea.

Motivación y estrategias de aprendizaje en línea: Serie de microvideos que aborden cómo la tecnología educativa puede mejorar la experiencia de aprendizaje, ofreciendo estrategias para mejorar la concentración y el estudio autónomo.

Justificación sobre la necesidad de su creación.

La creación de un video sobre el impacto de la tecnología educativa responde a necesidades clave en la educación de jóvenes y adultos. Este formato ofrece acceso flexible y democrático al conocimiento, permitiendo a los espectadores superar barreras de tiempo y ubicación. Además, complementa el aprendizaje autónomo, ayudando a los estudiantes a reforzar sus estudios de manera independiente, diversificando los formatos mediante los cuales acceden a la información.

Facilita la formación continua y actualización, manteniendo a docentes y estudiantes al día con las tendencias tecnológicas. Promueve una cultura de innovación educativa al compartir casos de éxito y recomendaciones, y fomenta la inclusión y personalización del aprendizaje, adaptándose a los distintos estilos y ritmos de los estudiantes. Finalmente, potencia el rol de los docentes, brindándoles recursos para mejorar sus estrategias pedagógicas.

Público al que va dirigido su contenido.

El público al que va dirigido este video incluye varios grupos:

Jóvenes y Adultos en Proceso de Formación: Abarca desde jóvenes que buscan competencias digitales para avanzar en estudios o ingresar al mundo laboral, hasta adultos interesados en formación continua o reorientación profesional.

Docentes y Formadores: Buscan mejorar sus competencias en el uso de tecnologías educativas, innovando sus métodos y adaptándose a nuevas herramientas.

Equipos Directivos y Asesores Pedagógicos: Interesados en cómo aplicar la tecnología educativa a gran escala, buscan información sobre políticas y programas, así como en la inversión en infraestructuras y formación docente.

Enlace a Video desarrollado por el Grupo 33 GRDSL LTE2024:

G33 Video sobre Tecnologia Educativa

Video como Recurso Educativo



Beneficios de la Tecnología Educativa

 La tecnología educativa ofrece ventajas significativas para jóvenes y adultos. Permite el acceso a recursos educativos de alta calidad, facilita la personalización del aprendizaje, y fomenta la colaboración y el desarrollo de habilidades digitales.


APRENDIZAJE PERSONALIZADO
La tecnología permite adaptar el contenido y el ritmo de aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante, mejorando la comprensión y el rendimiento.



ACCESO A RECURSOS
Plataformas online y aplicaciones ofrecen una amplia gama de recursos educativos, como libros, videos, simulaciones, y juegos interactivos, ofrecen la posibilidad de utilizar materiales y contenidos educativos para enseñar, aprender o investigar que enriquecen el proceso de aprendizaje.



DESARROLLO DE HABILIDADES
La tecnología fomenta el desarrollo de habilidades digitales esenciales para la vida profesional y personal, como la comunicación digital, la búsqueda de información, y la resolución de problemas.


MOTIVACION Y COMPROMISO

El uso de herramientas tecnológicas innovadoras como realidad virtual, juegos educativos y aplicaciones interactivas puede aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes, mejorando la experiencia de aprendizaje.

INTERACCION Y COLABORACION
La tecnología facilita la comunicación y el trabajo en equipo, permitiendo a los estudiantes colaborar con sus compañeros y profesores de forma dinámica.



09 noviembre 2024

Educadores destacados

 Sugata Mitra

Sugata Mitra es profesor de Educational Technology en la School of Education, Communication and Language Sciences de la Universidad de Newcastle, Reino Unido.


¿Qué es el método sugata mitra?

El experimento procuraba probar que los niños podrían aprender de las computadoras con mucha facilidad sin ningún entrenamiento formal. Sugata lo denominó:  Minimally Invasive Education (MIE) o Educación Mínimamente Invasiva. Reconocido por ser el promotor del experimento Hole in the Wall o HIW (El Agujero en la Pared por sus siglas en Inglés), con el cual en el año de 1999 colocó una computadora en un quiosco creado en una pared en un barrio bajo en Kaljaki, Nueva Delhi y los niños tenían libre acceso a usarlo. El experimento procuraba probar que los niños podrían aprender de las computadoras con mucha facilidad sin ningún entrenamiento formal. 

Video: “Las grandes respuestas de la educación viven en las preguntas”, Sugata Mitra



Impulsor de la iniciativa Hole in the Wall , basada en el aprendizaje por exploración, y defensor de los Entornos de Aprendizaje Auto-Organizados, desarrolló el proyecto "La escuela en la Nube",

Enlace: Sugata Mitra: su visión educativa en diez puntos (Artículo Aula Planeta)



Ken Robinson

Sir Ken Robinson fue un educador, escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos. 



Doctor por la Universidad de Londres desde 1981. Debido a la relevancia de su actividad en los campos mencionados, especialmente en relación con el arte, fue nombrado Sir por la Reina de Inglaterra, Isabel II en 2003. Durante cuatro años (1985-1989), Sir Ken Robinson fue el director del proyecto The Arts in Schools Project una iniciativa que pretendía mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las artes en las escuelas británicas. 







08 noviembre 2024

Bibliografia




Amazing People Podcast (2022). Inspirando innovación en tecnologías de educación - Episodio 3 (video). YouTube. Obtenido de https://youtu.be/PlOAIzftIE0

Área Moreira, Manuel (2002). Web docente de Tecnología Educativa. España. Editorial Universidad de La Laguna. (Temas 1 y 2)

Área Moreira, Manuel (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. España. Editorial Universidad de La Laguna.

Área Moreira, Manuel (2017). ¿Que es la Tecnología Educativa? (video). YouTube. Obtenido de https://youtu.be/-hz4-dVwzS8

Área Moreira, Manuel (2022). Tecnología Educativa: La Enseñanza y el aprendizaje con TIC. España. Editorial Universidad de La Laguna.

Arias, M. J. V., Rojas, J. C. C., Vera, A. A. S., Vera, J. E. V., & Vega, J. A. M. (2023). Capacitación Docente para Lograr el Reconocimiento en la Innovación Pedagógica. Revisión Bibliográfica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 796-810.

Bitti Echeveste, L., Bressan, C. M., & Monjelat, N. (2019). La incorporación de las tic en las estrategias didácticas: un estudio desde las prácticas docentes en el nivel primario. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 2(14), 1-13.

Casablancas, S. (2014). La cuestión de la formación docente en los proyectos 1 a 1: El caso de “Escuelas de innovación”. Programa “Conectar igualdad”, República Argentina. 

Castañeda, Linda. "Debates sobre Tecnología y Educación: Caminos contemporáneos y conversaciones pendientes". RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 22, n.º 1 (2 de enero de 2019) DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.1.23020

Edutec Revista Electronica de Tecnología Educativa (2024). Material didactico universitario recuperado de https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e

Jacovkis Halperin, J., Parcerisa, L., Herrera Urízar, G., & Folguera, S. (2024). ¿ A quién educan las plataformas digitales? Equidad y ética educativa en un contexto de post pandemia. Education in the Knowledge Society, 2024, vol. 25, e30444.

Litwin E. (2005) Comp. Las nuevas tecnologías en tiempos de Internet. Buenos Aires: Amorrortu. 

Litwin, E. (2008) El oficio de enseñar. Buenos Aires: Paidós

Maggio, M. (2023). Híbrida: Enseñar en la universidad que no vimos venir. Tilde editora.

Quispe, K. L., Sebrián, A. S., & Yaranga, L. A. (2023). El trabajo colaborativo en la educación. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1423-1437.

Revista CONAIC Consejo Nacional de Acreditaciónen Informática y Computación A.C. (2024) Tecnología Educativa Vol. 11 Núm. 1. México. Obtenido de https://terc.mx/index.php/terc

Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (2024). Recuperado de https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/

Relatec Revista Interamericana de Tecnología Educativa (2024) Recuperado de https://relatec.unex.es/index.php/relatec

Reyes, Isabel (2024) ¿Qué es la tecnología en la educación y por qué es tan importante para mejorar la calidad educativa? https://cognosonline.com/tecnologia-en-la-educacion/

Robinson, Ken (2010). Changing Paradigms (Cambiando Paradigmas). Obtenido de https://youtu.be/Z78aaeJR8no

Rodríguez Peña, Jorge Luis (2020). El Video como Recurso Educativo. YouTube. Obtenido de https://youtu.be/wJ9Po755H0Q

Salinas J, J.J Aguaded, J. Cabero (2004) Tecnología Educativa para la educación: Diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente. Alianza Editorial S. A., Madrid

Sugata Mitra (2018). “Las grandes respuestas de la educación viven en las preguntas” YouTube. Obtenido de https://youtu.be/VW31eOorx-I

Sugata Mitra (2019). Innovación educativa, motivación y educación mínimamente invasiva y personalizada. Obtenido de https://youtu.be/gakC5n0ro6I

Solé, I., & Coll, C. (1993). Los profesores y la concepción constructivista. El constructivismo en el aula, 7-23.


Impacto de la Tecnología Educativa en la Educación de Jóvenes y Adultos

Grupo 33 GRDSL (UTN LTE 2024) Selección e insertado de Imágenes y videos: Fabian Gamboa Selección de notas y artículos: Gabriel Gerardi  Coo...